ENSAYO PELÍCULA
LA
EDUCACIÓN PROHIBIDA
L
|
a
educación prohibida es una película documental elaborada por especialistas de
la educación en donde estos muestran una serie de argumentos y criticas de lo
que es realmente el sistema educativo. La
educación que realmente se implementa en las escuelas en pleno siglo XXI, sigue
siendo una educación tradicionalista, estática, sin movimiento, no busca otro
desarrollo que el desarrollo curricular, la cual está centrada en los propios
contenidos, es una educación en donde el maestro es la figura central en el
proceso de aprendizaje y el alumno solo memoriza. Además de que para el maestro
tradicionalista la enseñanza se
convierte en un proceso de reproducción simbólica es decir seguir haciendo lo que ha hecho durante
años por consecuencia las aulas se convierten en espacios de tedio y aburrimiento en donde
el maestro en pleno siglo XXI sigue dictando desde un tablero.
La
escuela también tiende a homogeneizar pretende que todos seamos iguales y nos
comportemos de la misma manera, de igual forma intenta la directividad es decir
siempre decir al otro que hacer y cómo hacerlo. Además es administrativa ya que funcionarios y autoridad dicen que
enseñar y como enseñar en resumen la educación sigue siendo lo mismo control de
conducta y control social en donde las personas se convierten en números y
estadísticas, además de ser un sistema de exclusión social. La estructura
básica del sistema es lo contrario a lo que propone, la competencia, el
individualismo, el materialismo cualquier idea que proviene del discurso es
contrario a lo que promueve.
Por
consiguiente la educación tiene que cambiar, crecer, responder a las
necesidades de la gente y el entorno hacer a un lado lo que la cultura espera
de cada uno de nosotros, respetar la diversidad y de esta manera construir
juntos un nuevo paradigma educativo.
En
donde su único objetivo sea que el alumno aprenda a desarrollar capacidades
humanas, aprenda a tomar decisiones y tenga la libertad de aprender lo que le
gusta, resuelva situaciones por el mismo y sea critico.
La
tarea del educador es mostrar situaciones de la naturaleza, de tal manera que
el alumno se sorprenda, además de mover realmente los intereses del niño y
desarrollar las partes creativas, respetando siempre el ritmo de aprendizaje de
cada niño y sus necesidades
individuales, al mismo tiempo ofrecer un
clima agradable, en donde se le permita al niño explorar, salir y lo que tenga
que aprender lo aprenda haciendo. Ya que primero es la acción y luego lo
cognitivo un reto a lo que puede suceder. La escuela debe convertirse en un
lugar hermoso en donde se cuiden las ganas de vivir del niño, ya que si a un
niño siempre se le dice que hacer perderá el interés, el niño dice lo que
necesita, solo hay que encaminarlo.
En conclusión
el docente debe abrir las puertas de la mente y desarrollar la creatividad de
cada uno de sus alumnos. Empezar a trabajar como
agente multiplicador en un proceso de sensibilización que contribuyan a generar
cambios sustanciales en la educación tradicional, de tal manera que la
educación sea espacios de reflexión y dialogo mutuo que le permita
al estudiante pensar, comprender, razonar, crear y construir nuevos
conocimientos, y a su vez fortalecerse como ser.
A nivel general,la educación sí es una memorización por parte del estudiante donde se le limita el acceso a la información.
ResponderBorrarMayormente se les impide explorar sobre aquello que les gusta, impiden demostrar su individualidad pues se saldría de manos de los maestros, por ello los unifican cuando deberían hacer todo lo contrario.
Parece incorrecto ser distinto a los demás.
En la mayoría de las instituciones educativas por no decir todas, acostumbran y limitan a los estudiantes a la monotonía, a la reclusión de sus ideas y pensamientos que para los educadores no son aprobados. Estamos en pleno siglo XXI y no entendemos que somos seres abiertos a cambios, que no todos tenemos que ser iguales quedándonos en el monotono pasado neandertal.
ResponderBorrar